top of page

La importancia de la comunicación efectiva.

  • Lucas Fernández Castro Socolich
  • 19 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Comunicarnos es lo que hacemos cotidianamente en nuestras vidas, lo hacemos en nuestro trabajo, en la escuela, en la facultad, en la calle y en nuestros hogares. Es así que comunicarse es tan indispensable como respirar, aunque al primero no lo hagamos, muchas veces, de manera adecuada o correcta.

Es necesario recordar los componentes que integran un proceso de comunicación, entre ellos encontramos:

*Emisor: es quien emite el mensaje, que puede ser o no una persona.

*Receptor: es quien recibe la información.

*Canal: es el medio físico por el que se emite el mensaje.

*Código: es la forma que toma la información que se intercambia entre emisor y receptor, lo que implica descodificar la información enviada.

*Mensaje: es aquello que pretende ser transferido.

*Reacción: es la respuesta del receptor.

*Retroalimentación: es cuando el receptor da a entender que el mensaje fue recibido, si este no existe la comunicación tampoco.

Ahora bien, dentro del lenguaje encontramos el VERBAL y el NO VERBAL. Ampliaremos un poco sobre el primero.

En el lenguaje verbal quiero destacar acerca de la oratoria o "el arte de hablar", ya que sin ella sería casi imposible exponer nuestras voces e ideas, hacernos escuchar y que en los últimos 15 años ésta se ha complejizado bastante. La oratoria tiene que ver con el aprendizaje de control de la respiración, el manejo de la voz, la dicción, el relieve elocutivo, que incluye modificar el volumen de voz, el tono y el ritmo, y también es indispensable saber utilizar los silencios y las reiteraciones. Vamos a hablar un poco de los componentes de este lenguaje:

1) La respiración: la colocación de la voz consiste en su producción en forma concreta teniendo en cuenta la respiración en primer lugar. Siéntese con la espalda recta, el pecho hacia arriba y los hombros hacia atrás. Saque todo el aire que tenga y llene sus pulmones asegurando que su abdomen se infle y las costillas inferiores se expandan. Cuente 5 segundos mientras respira, 5 segundos mientras mantiene el aire y 5 segundos mientras lo expulsa por completo. Realice este ejercicio de 3 a 5 minutos, tres veces por día hasta que se vuelva natural. Los resultados van a ser TENER UNA RESPIRACIÓN RELAJADA, PROFUNDA Y SIGNIFICATIVA, le ayudará a PROYECTAR LA VOZ, tendrá usted CLARIDAD MENTAL, MAYOR FLUIDEZ Y DOMINIO EMOCIONAL.

2) Impostación de la voz o vocalización: cosiste en convertir en sonido el flujo de aire que sale de los pulmones. Para ello, en posición cómoda, relaje el cuerpo y la garganta, vacíe los pulmones, luego tome suficiente aire por la nariz y deje salir a este nuevamente a este flujo de aire constante mientras pronuncia las vocales del abecedario, 5 segundos cada una.

Por ejemplo, así se leería lo que usted va a pronunciar: "AAAA, EEEE, IIII, OOOO, UUUU".

Recuerde utilizar un tono natural de la voz y asegurarse de que no hay tensión en la garganta. Si hacemos esto al menos una vez por día desarrollaremos un BUEN TONO DE VOZ, MAYOR VARIEDAD BUCAL, HABLAR MÁS TIEMPO SIN FATIGA EN LA GARGANTA. Esto suele utilizar siempre un orador como calentamiento bucal antes de una presentación.

3) Los silencios: la mejor manera de destacar una frase es a través de estos. Los silencios realzan la contundencia de una frase que le siga, además de favorecer el trabajo memorial de las partes. Pueden ser simplemente utilizados para respirar, pueden ser utilizados intencionalmente con el relieve elocutivo o se los puede utilizar conjugados con el lenguaje no verbal. Es importante aprender a manejar los silencios para utilizarlos en la vida cotidiana ya que sirve como técnicas de escuchar y preguntar.

4) Uso de las reiteraciones: es de particular utilidad cuando queremos asegurarnos de que ciertos contenidos no quedaron azarosamente o intencionalmente olvidados. Si deseamos que se mantenga en memoria un mensaje, lo repetimos. La reiteración es una repetición estratégica que se suele hacer de manera que la primera emisión se efectúe en un volumen débil; no es recomendable hacer más de tres emisiones en un mismo texto.

Nuestra voz y nuestras palabras correctas nos atraerán la consideración y el respeto indispensable en la sociedad en que vivimos hoy en día. Próximamente estaremos hablando sobre el LENGUAJE NO VERBAL.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

T 914.123.456 / F 914.123.456 / © 2017 por Lucas Socolich.  Creado con Wix.com

bottom of page